viernes, 15 de junio de 2007

James Masayoshi Mitose



James Masayoshi Mitose (1916-1981), un día, meditando bajo un pino decidió unir sus doctrinas del espiritu con el arte familiar. Entonces creó un templo para el estudio de sus artes y llamó a esa nueva visión de su arte marcial como "Kenpo Kosho-shorei"o "Kenpo del llamamiento espiritual del viejo pino". Su nuevo sistema incluia la religión, la filosofía, la nutrición, el joya japonés, unas técnicas de evasión conocidas como "Formas de escape", y el arte del combate a mano vacía conocido por "Kenpo Kosho-ryu".Todo el sistema era enseñado en el Clan Mitose, pero la faceta de combate a mano vacía o Kenpo Kosho-ryu solamente era enseñada a los miembros más íntimos de la familia, ya que el arte estaba destinado a ser usado únicamente en caso de ataque al Clan.Generación tras generación, el Clan Mitose tuvo la paciencia de guardar el arte, pero cuando nació el Mitose número 21 desde el primer Mitose Kosho, el arte iba a surgir fuera de la familia, y ademas iba a convertirse en una de las más famosas artes marciales de Hawaii, y de toda la tierra. James M. Mitose nació en una plantación de café en Kona, Hawaii, en 1916.Su padre (el Mitose número 20) había emigrado de las islas, al final del siglo XIX, cuando parecía que Japón estaba preparándose para la guerra.


James Mitose (Kenposai Kosho) 21st Great Grand Master de Kosho-Ryu Kenpo.(foto cortesía de la revista BlackBelt )
A la edad de cuatro años, Mitose fue llevado por su hermana a Japón, donde tendría que dedicarse al estudio del sistema de su familia. Mitose adquiriría su conocimiento en el arte del kenpo en el monasterio Shaka-in sobre la montana Kinkai, en Kumamoto (Kyushu) al sur del Japón.Durante los 15 años de residencia en dicho lugar, estudiando con su abuelo, recibió los negocios, dirigió las actividades religiosas, y otras artes de la familia que iban desde el arte floral "ïkebana", al arte de "montar a caballo". La primera mitad del día la utilizaba para la lectura y el estudio de los libros, y la otra mitad era usada para aprender el arte del Kenpo, la "Ley del puño". A los 18 años Mitose se marchó a la ciudad de Kyushu allí se dió cuenta que los oficiales de las fuerzas de la ley no sabían pelear con sus manos, ni tampoco tenían pistolas, por lo que decidió enseñarles Kenpo para que pudieran defender a los ciudadanos de los bandidos y de los gansters.Mitose fundó el "Official Self Defense Club" que fue ubicado en la Misión Beretania de Honolulu. Este fué el primer lugar donde se enseñó el Kenpo a puerta abierta y a personas de todas las razas. La enseñanza dada por Mitose en dicho local abarcó desde el año 1942 al año 1953, fecha en la que creyó que los occidentales todavía no estaban preparados para recibir el arte de su familia, ya que no comprendían que el Kenpo representaba algo más profundo que un simple juego de técnicas para combatir.
James Mitose rezando en 1980, alrededor de un año antes de su muerte.(foto cortesía de la revista BlackBelt )

Hacia 1953 se dirigió a Hilo, y tres años después ya residía en California. Como recuerdo de su paso por las islas Hawaii, Mitose dejaba una obra sobre el Kenpo, la primera titulada "What is self defense?", y seis alumnos que habían recibido de sus manos el cinturón negro. Estos hombres eran: Arthur Keawe, Edwar Lowe, Jiro Nakamura, Paul Yamaguchi, Thomas Silt Young y William Chow.Su propia escuela quedó bajo la protección de uno de sus asistentes Thomas Silt Young. La historia de Arthur Keawe es desconocida, y de acuerdo con Bruce Haines en su "Karate's History and Traditions", pudo haber marchado de Hawaii al continente. Edward Lowe, abrió su propia escuela y se afilió con la escuela Kyokushinkai -de Tohyo- del maestro Mas Oyama. Paul Yamaguchi, también formó su propia escuela, pero cesó de dar clases en 1957. William Chow , sería uno de los alumnos de Mitose que más desarrollo daría al arte del Kenpo y cuyos alumnos crearían nuevos sistemas muy conocidos en nuestros días.

Grand Master Gilbert Velez











Palabras del Grand master Gilbert Velez



Nací en el sur de Tucson, Arizona, tengo dos hermanos y una hermana, todos mayores que yo. El sur de Tucson era un barrio de Hispanos e Indios Americanos que rodeaba la ciudad de Tucson. Mi padre murió cuando yo tenía cinco años, y mi madre Julia Vélez, trabajo muy duro para poder sacarnos adelante. Yo asistía a un colegio católico y tuve una niñez tranquila y feliz.




Mi primer encuentro con las Artes Marciales fue a la edad de diez años. Mis hermanos practicaban Judo en una de las primeras escuelas de Tucson, llamada Rendokan Dojo que todavía existe ahora, fue fundada en el año 1948 según creo recordar. Un primo, D. Carlos Vélez, también entrenaba en esa escuela, aunque mas tarde obtuvo su cinturón negro en karate shotokan. Así mis primeros recuerdos de las Artes Marciales es ver a miembros de mi familia practicándolas, sobre todo Judo. Toda mi vida las Artes Marciales fueron algo que yo he querido estudiar. No buscaba la parte física, más bien estaba interesado en la parte mística que las rodea.




Mientras estaba en los estudios previos a la universidad, también entrene lucha libre, así que tenia una gran base en el entrenamiento de grappling cuando entre en las Fuerzas Aéreas en 1968. Durante la instrucción militar básica, fue cuando descubrí el kenpo, un grupo de militares practicaban formas y técnicas, no recuerdo sus nombres, pero si recuerdo que todos ellos daban gran crédito a un hombre llamado Ed Parker.







Yo conocí a Ed Parker en 1968 en una función social no relacionada con las artes marciales. Entonces yo tenia un famoso grupo mariachi y estaba fuertemente envuelto en la industria de la música además actuaba en los mejores casinos de las Vegas y el Lago Tahoe, en Disney World, Universal Studios e inauguraciones Presidenciales llegando a actuar en LA CASA BLANCA. Así cuando yo conocí a Ed Parker yo era un músico y no un artista marcial. Muchos sabían que Ed Parker tenía un Don para la música. Durante años yo he actuado por todo el mundo y el es la única persona a la que yo he oído tocar Malagueña y Granada....... ¡con un ukelele de seis cuerdas!




Cinco años más tarde yo empecé mi entrenamiento, mi entrenamiento oficial de Kenpo en Tucson. Justo después de la película de Bruce Lee "Enter The Dragón" en 1973 muchas escuelas de artes marciales abrieron en todo el país y yo me apunte a una escuela de un estilo derivado del Kenpo Americano de Ed Parker. Yo entrene allí durante un año y medio y adquirí una buena base de técnicas y formas. Pero al final de 1974 mi entrenamiento en artes marciales se convirtieron en algo muy importante en mi vida, así que compre la escuela inmediatamente y me hice una afiliación total con IKKA.





Aunque tenía ya una sólida base en Kenpo, sentía una fuerte necesidad de estudiar directamente bajo el Gran Maestro. En ese tiempo también tenía en Tucson un restaurante que marchaba muy bien, así que yo arregle mi horario para poder viajar a California para recibir clases privadas con el Gran Maestro. A finales de 1974 dejaba Tucson cada domingo por la noche y conducía 1.000 Km. hasta Pasadera donde cogía todo el Entrenamiento que podía hasta el siguiente martes por la tarde .Después conducía 1.000 Km. de vuelta a Tucson para volver a trabajar en el restaurante y mis tres escuelas de Kenpo.


Las primeras clases que tome de Mr. Parker me sentía totalmente petrificado, tenía una especie de miedo sobre aquel hombre. Yo pensaba esto y hasta que no paso un tiempo al cabo de años hablando con él, tuve esa misma reacción que tenia desde los primeros encuentros con él. Me sentía tan abrumado que no creía entender mucho de las primeras lecciones que tomaba, así que trataba de poner todas las piezas juntas en mi cabeza en los largos viajes de regreso a Tucson. Reflexionando atrás en esos días, recuerdo como el demostraba un movimiento, su gran mano en forma de puño de martillo podía navegar desde el puente de la nariz, seguido de un codo y un golpe de palma golpeando en frente de mi barbilla. Yo me quedaba congelado unos segundos pensando, "Gracias a Dios que no me dio", podía sentir que podía partir a un oponente en dos. El poder que generaba era honorífico.




El factor de la distancia entre nosotros, hacia que parte de mi proceso de aprendizaje incluyera material escrito o impreso, que Mr. Parker me proporcionaba, servia a la vez de un prologo de la lección siguiente. Yo me traía el material a Tucson, y intentaba mentalmente hacer todo lo que había escrito, así en las lecciones siguientes procuraba no hacer gastar tiempo al Sr. Parker. Además, de este entrenamiento, estaba mi retorno a mi escuela de Tucson, donde mi equipo de profesores y yo, pasábamos desde las diez de la mañana hasta las diez de la noche dando clases.


Yo crecí como un músico, a los diez años tocaba la guitarra y el piano, y fue particularmente practicante de los instrumentos de cuerda. Tengo un íntimo sentimiento sobre los patrones del ritmo, y creo que es por eso que el ritmo del kenpo viene fácil a mí. Además de ser músico, soy licenciado en Bellas Artes, me gusta mucho pintar, lo cual me proporciona un conocimiento de las formas, colores y explosión de líneas. Según ha ido mi progreso en las Artes Marciales, he percibido e identificado la explosión de poder del Kenpo, velocidad y el sincopado del ritmo. (Para los profanos a la música, sincopar es un movimiento contrario al orden natural, es decir, a contratiempo.


Un ejemplo: Un palmero flamenco da palmas, no solo usando los tiempos fuertes, también los tiempos débiles, que son los que hay entre un golpe fuerte y otro, imagina la cantidad de ritmos diferentes que puede ejecutar comparado a alguien que no sabe).
Tengo la certeza en mi teoría sobre todas las formas de expresión del arte, a través de los ojos podemos ver arte en pinturas, literatura, dibujos y esculturas. A través de los oídos podemos oír el arte en forma de música. El arte del movimiento podemos apreciarlo en la danza, y muchos de nosotros en las Artes Marciales. De cualquier manera que el arte sea expresado, es igual en forma e intensidad, al mismo tiempo como forma de entretenimiento y educación.
Mi fácil adaptación de mis teorías al Kenpo fue la adaptación de los patrones de ritmo y el sincopado, los cuales venían a mí a trabes del entendimiento de la música. Igual que tocando el piano mis dedos pueden tocar diferentes octavas, en kenpo hago lo mismo, y no fue duro para mí. Una rodilla aquí, una mano allá, no es problema añadir armas y poder de ejecución en kenpo como si añadiera notas e instrumentos musicales a la música. Los dos están íntimamente ligados en estructura y además son expresados en volumen, masa y línea, en su total expresión., ED Parker podía moverse y ¡BAM! El color que expresaba se salía fuera de la página. Mirando la partitura total puedo sincopar 1/64 de segundo (el puede conseguir 64 segundos de un minuto, mientras que lo normal seria 60) esto puedo hacerlo escuchando música, Ed Parker lo entendió porque también era músico. La gente pregunta a veces ¿Cómo de rápido puede golpear un cinturón negro de kenpo? yo digo, por ejemplo: en una técnica donde nosotros golpeamos a nuestro oponente 9 veces desde la cabeza a los pies y con 6 diferentes armas yo demostrare la técnica y después preguntare ¿Cómo de rápido fue? , fue solo un instante. ¿Podrías cronometrar este instante golpeando 7 veces instantáneamente? Ellos no podrían comprender este instante. No como un segundo, es un instante y un kenpoista si puede entenderlo porque trabaja con movimientos instantáneos, y como un músico yo trabajo con una explosión de sonidos instantáneos. Yo personalmente siento que los músicos y artistas tienen un talento especial para hacer artes marciales y comprenderlas rápido, ellos tienen un innato entendimiento de la estructura interna. Además de la música, en la universidad yo he practicado todas las formas y estructuras de las artes liberales. Esto me ha provisto de una inestimable ayuda a la hora de enseñar kenpo.



Cuando yo enseño a alguien que trabaja con números, como por ejemplo un banquero, enseño usando números, cuando el alumno es un arquitecto o un ingeniero, lo hago a través de la mecánica del cuerpo. Las teorías que yo tengo sobre el arte en general, también las utilizo para cocinar. Tuve un restaurante con una reputación a nivel mundial durante dieciséis años. Era El Mariachi Súper Club, inicialmente lo tenía para poder actuar allí con mi grupo de Mariachi, pero, con el tiempo comencé a crear platos de cocina que al final ganaron premios internacionales, mi preferido era Gambas Flambeadas en Tequila, lo creyera o no, puse mucho de mi creación artística de mi entendimiento en música y kenpo.




Con el paso de los años, probablemente habré dado más de 30.000 primeras lecciones a estudiantes, y esto me ha dado una mejor vía de aprender kenpo. Nunca me ha aburrido enseñar, porque los estudiantes son diferentes, y veo a cada uno de ellos como un nuevo desafió. Entendiendo y conociendo a cada estudiante a través de la enseñanza del kenpo es uno de los regalos más bonitos que he recibido de las artes marciales.






Cuando comencé a enseñar, pensaba que para conseguir su atención era mejor impresionarles con mi velocidad y mi poder de ejecución, pero con el tiempo me di cuenta que esto era contraproducente, así he cambiado la perspectiva de enseñar y obtengo una mayor recompensa de mis estudiantes y de mi mismo.
Desde 1974 mis escuelas han tenido muchos cambios en su currículum de enseñanza. Una de las cosas que más me han gustado es el programa de enseñanza a los niños, el pre kenpo, para niños de 3 a 5 años. Enseñamos a esos niños disciplina, confianza, respeto, y mucha coordinación, a los padres les encanta. Este programa pre kenpo ha tenido mucho éxito. No les enseñamos a pelear, les enseñamos mejor a que no pierdan su pureza de niños y sus mejores cualidades según vayan creciendo. Algunos de estos niños empiezan con tres años y siguen con nosotros quince años más tarde.





Como muchos otros que han abierto escuelas, yo he aprendido sobre los negocios, pensaba que tener un restaurante era muy duro, pero no tenía nada que ver con dirigir una escuela de artes marciales, especialmente a principio de los setenta. Lo mas duro para mi fue descubrir que nada es igual a dirigir una escuela de Karate, no es como un Gimnasio o restaurante, yo trataba de dirigirlo y llevar el negocio en la forma que yo conocía, pero fue como chocarse contra un muro de ladrillos.
Hoy en día los instructores abren escuelas y se asocian entre ellos, teniendo al alcance muchos programas de marketing como el NAPMA (Asociación Nacional de Artes Marciales Profesionales), y otros, están siendo ofrecidos a los dueños de las escuelas. Estos programas están dirigidos por gente profesional en el marketing especializado para las Artes Marciales, y son muy buenos en lo que hacen. Si Mr. Parker viviera hoy siento que estaría muy atraído y apoyaría a estos programas. Mirando atrás, creo que los programas que NAPMA ofrece son parecidos a lo que Mr. Parker quería hacer con su franquicia de escuelas a principio de los años setenta. Ese tipo de marketing profesional enseña al dueño de la escuela practicas ideas para su negocio sin decirle directamente que es lo que tiene que hacer. No importa que sistema o estilo sea el que se esta promocionando, tampoco certifica individuos o cinturones ni pone un sello de aprobación a ninguna asociación. El programa que se enseña es sobre como mantener a los estudiantes, como tratarlos, como mantenerte en el mercado, como hacer publicidad, y como estar cerca. Todo esto bajo un paraguas de principios éticos. Además ellos tienen un programa también de cómo direccionar la enseñanza a los niños, con la ayuda de la psicología, así como filosofía para enseñar a la mujer. Lo mejor de todo es que nadie puede sentirse mal por pertenecer a estos programas ya que no tienen ninguna denominación política con cualquier otra asociación de Artes Marciales.




Otro suceso increíble dentro de las Artes Marciales en estos últimos años en la comunidad de Artes Marciales, ha sido Billy Blanks, con su Tae Bo, (Un sistema parecido al aerobic pero con movimientos de boxeo y artes marciales, esta de moda en EEUU y ha salvado el pellejo a muchas escuelas de Artes Marciales ya que la moda manda, y tu puedes ser un instructor muy espiritual, ético, tradicional y todo lo que tu quieras, pero si tienes una escuela de kenpo y ves que cuando llegan los recibos a final de mes no tienes dinero …………. quizás no veas con tan malos ojos unas mallitas de aeróbic), ha creado un gran interés en las artes marciales como lo hizo Bruce Lee y David Carradine en su dia. Por lo que a mi me concierne la comunidad de artes marciales debería ponerle una medalla.




He descubierto, que usado correctamente el cardio kickboxing es un gran suplemento para el kenpo, el cardio kickboxing es otra vía de enseñar correctamente y demostrar con éxito como realizar un jab, torsión rotacional, puños percutantes, patadas circulares y ganchos en kenpo, yo enseño refuerzo de masa y todos los conceptos y principios. Hace unos años yo introduje el cardio kickboxing en mi escuela, pasados dos años ya tenia 250 kickboxers, y un gran número de ellos eran mujeres. Lo mejor de todo es que yo les estoy enseñando algo a mis estudiantes, ellos no están bailando fuera del mantel, lo que yo enseño es Ken Bo, a falta de una mejor palabra.




Yo les enseño las bases y conceptos del kenpo, además he descubierto con los años, que es difícil mantener a los estudiantes en forma, debido a que el programa de kenpo es muy técnico, así que con el programa cardiovascular del Tae Bo ha sido un buen ejemplo para mí. No hago Tae Bo, es American Kenpo Kickboxing, y la manera de enseñar es increíble, pues un estudiante aprende realmente a lanzar un puño. En un mes esos chicos pueden pelear mejor que un estudiante que lleva haciendo kenpo por un año, en una sola clase de Cardio KickBoxing, han lanzado 1000 puños y 500 patadas, haz cuenta con esos números en tres meses y veras la valía de este entrenamiento.




En el currículo de mi escuela sentía que el kenpo estaba faltando, así que introduje además de las clases de kenpo, trabajo cardiovascular, streching, calistenia, kickboxing, trabajo en saco, carreras de obstáculos, y patadas de giro en salto. Es fantástico ver como el resultado mejoro. Además durante mis viajes por Europa, me di cuenta que los kenpoistas allí estaban en forma, no importaba la edad que tuvieran.
Si yo pudiera ofrecer un consejo a un nuevo estudiante, seria que tuviese la mente abierta, esto no solo es a la hora de aprender kenpo, sino en todas las formas de arte. He visto muchas veces a estudiantes de pintura, música, o dibujo, y cuando el maestro enseñaba una particular forma de hacer algo, el estudiante le replicaba, “Si, pero yo prefiero hacerlo de otra manera”.
Entonces el maestro le decía al estudiante, “Bien entonces hazlo así”, así el estudiante se perdía esa parte de la lección, yo he visto a muchos kenpoistas comportarse así, y he visto a Mr. Parker responderles de esa manera en muchas ocasiones.




El más preciado regalo que he recibido del kenpo, ha sido los encuentros con la gente en mis viajes. Este no siempre fue el caso, en mis primeros años en kenpo, y con excepción de mis viajes a Pasadera para trabajar con Mr. Parker y los veinte torneos que organice en Tucson para Mr. Parker, yo me exigía mucho a mi mismo, además de mi grupo Mariachi y mi restaurante y las tres escuelas de kenpo, así que no tenia tiempo para nada mas. No me relacione mucho con la comunidad de Kenpo ni en la costa este ni en la oeste, pero desde que Mr. Parker falleció esto cambio y me volví muy activo sobre todo fuera del país.




10º ANIVERSARIO KENPO KARATE ESTUDIO
Desde 1992 he viajado casi un millón de millas en nombre de IKKA, haciendo seminarios por EEUU, Grecia, España, Nueva Zelanda, Irlanda, Méjico, Holanda, Alemania, etc. Esto ha sido lo mejor de mi viaje por el kenpo, enseñando y estandarizando el kenpo que ya había sido enseñado en esos países.




Al principio yo iba sintiéndome solo, pero pasados unos años he tenido un gran número de kenpoistas estimados ayudándome. Realmente estoy impresionado con los afiliados de IKKA, y con otras asociaciones de artes marciales de Europa. En Mayo del 2001, fuimos a Portugal Doreen Cogliandro, Mrs. Parker, Denis Lawson, Larry Kongaika, Dian Tanaka, Bob Liles and Sasha Williams. Cerca de quinientos estudiantes venia a cada uno de los seminarios, esto demostraba el apoyo a la hermandad de nuestra asociación.
Otra cosa que ha significado mucho para mí, es como el kenpo ha sido rápidamente extendido por los países de habla hispana. En respuesta a esto yo he traducido mucho del programa de Ed Parker, particularmente teorías, terminologías y conceptos. Yo no doy clases allí en Ingles, sino en castellano, ellos apreciaron mucho esto y lo respetaron.




Los europeos tienen un alto grado de honor, quieren hacer su kenpo correctamente. Esa gente es tremendamente noble, y las artes marciales les dan a ellos un sentido a ese antiguo honor. No tiene nada que ver con los antiguos samuráis, es diferente. Estamos hablando de gente que todavía tienen y respetan a reyes y reinas, respetan la autoridad y la jerarquía. Respetan el rango del cinturón que posee un hombre porque creen que lo gano honorablemente. Como resultado, ellos mejoran en disciplina, honor y en su estructura en las Artes Marciales. Tienen estas artes para tener integridad, y ellos a su vez traen integridad a las Artes Marciales.
Como artistas marciales ellos están siempre mejorando, tienen un espíritu combativo y competitivo, y cuando los seminarios y torneos acaban, lo celebran comiendo y bailando hasta altas horas de la noche. Son verdaderos festivales que pagan tributo a nuestra hermandad, no importa que lenguaje hables, el espíritu del kenpo habla por todos.




Para los que están interesados en la historia del kenpo, y de IKKA en Europa, diré que todo empezó en Irlanda, Jhon MacSweeny comenzó a enseñar hace ya 40 años, comenzó la primera asociación de kenpo en Europa, ellos todavía enseñan el viejo estilo de kenpo, llevando el parche con un puño, y ahora hay 26 asociaciones en ese país, un increíble crecimiento a miles de millas de Pasadena.




Como futuro del Kenpo Americano, veo a todos uniéndose de nuevo, no bajo una asociación, sino, cada uno bajo su propia pancarta, no puedo decir como hacerlo, no tengo esa formula cristalizada en mi mente, no puedo decir como hacerlo. Lo que si puedo decir, es lo que he aprendido en mis años de camino por este planeta, la vida es demasiado corta. Llevamos demasiado equipaje innecesario con nosotros durante demasiado tiempo, podríamos olvidarlo todo y volver a ser una hermandad, empezando de nuevo.




De cualquier manera, yo continuare mi viaje, que por ahora esta enfocado a estandarizar y expandir IKKA por todo el mundo. Si pudiera decirle hoy algo a Mr. Parker, le diría que he cumplido la promesa que le hice un día hace ya mucho tiempo.
Mientras existan seré leal a su familia y a su asociación IKKA.



jueves, 14 de junio de 2007

WILLIAM K. S. CHOW

William Kwai-Sun Chow nació en Honolulu, Hawai, el 3 de Julio de 1914. Hijo de padre chino y madre hawaiana, su posición de primogénito le otorgaba el derecho de heredar el sistema de Kung-Fu de su padre, siguiendo la tradición popular china. Su padre, Hoon Chow, emigró a Hawai desde China donde había aprendido el sistema de Kung-Fu de su familia, el cual descendía directamente del Shaolin Chuan-Fa.A la edad de 7 años, William comenzó a entrenar Kunf-Fu de la mano de su padre. En aquellos años, la sociedad hawaiana era un hervidero de violencia donde todo tipo de ataques se sucedían con frecuencia. El hecho de aprender a defenderse se convirtió en una necesidad. Fue en estos años cuando William Chow se forjó una gran reputación como luchador, aunque sentía que sus conocimientos de Kung-Fu no eran tan efectivos como él quería; necesitaba algo que le permitiera responder inmediatamente y vencer el ataque de varios oponentes.

Examinó múltiples estilos antes de coincidir con James Mitose, del cual aprendería su sistema de Kenpo Jiu-Jitsu y obtendría su cinturón negro en 1946. Ambos pasaron tres años intercambiando técnicas e ideas hasta que finalmente tomaron caminos separados a causa de sus diferencias. Chow dominaba los movimientos circulares de los sistemas chinos gracias al Kung-Fu de su padre. De Mitose aprendió los movimientos lineales y derribos. Combinando ambos sistemas junto a sus vastos conocimientos de pelea callejera, formó su propio estilo de lucha al que denominó inicialmente como Kenpo Karate Chino, pero que finalmente derivó al término de Kara-Ho Kenpo.
El profesor Chow sabía que las modificaciones y las disciplinas adicionales eran necesarias para vencer en las peleas. Además, era un constante innovador y a menudo ponía a prueba nuevas técnicas que si no resultaban efectivas para la pelea real, eran inmediatamente descartadas. Sus técnicas enfatizaban sucesiones rápidas de golpes dirigidas a partes vulnerables del oponente; las patadas se realizaban de forma veloz a la zona baja del oponente por ser más efectivas para la defensa personal. La parte más estética de su Kung-Fu fue eliminada por Chow, al igual que todas las técnicas irreales y florituras. Como consecuencia de esto, el profesor Chow consiguió un estilo de lucha mejorado y no dudó de su superioridad tras haberlo modificado.De esta forma, Chow sembró la semilla del posterior Kenpo Americano, ya que su principal aportación fue la de mostrar a sus estudiantes la forma de evolucionar y mejorar por su propio pie, descartando y añadiendo técnicas en pro de la eficacia del sistema.

Visto así, no es de extrañar que los estudiantes de Chow estén considerados actualmente como grandes genios de las artes marciales del último siglo. Ellos supieron evolucionar el sistema de lucha de su maestro y crear nuevos sistemas de Kenpo, los cuales hoy en día están extendidos por todo el mundo y poseen miles de practicantes.

De entre los alumnos de Chow que obtuvieron el cinturón negro y crearon sus propios sistemas, caben destacar: Adriano y Joe Emperado (crean el Kajukenbo) y Ed Parker (crea el Ed Parker´s Kenpo Karate). A su vez, otros estudiantes de Parker fundaron sus propias versiones: Ralph Castro (también estudiante de Chow, crea el Shaolín Kenpo) y Tino Tuiolosega (crea el Limalama). El 21 de Septiembre de 1987, muere el Profesor Chow. A la cabeza de su Kara-Ho Kenpo quedó su estudiante Samuel Kuoha. Pero se fué dejando atrás la familia más grande que el Kenpo jamás haya conocido. Los sistemas de sus estudiantes son una clara muestra del genio y esfuerzo del mayor innovador del siglo XX: William Chow.

El Senior Grand Master Ed Parker,

EDMUND KEALOHA PARKER

Edmund Kealoha Parker nació en Honolulu (Hawai) en 1931, en el seno de una familia acomodada (su primo contaba con el segundo rancho más grande del mundo). Su primer contacto con el arte del Kenpo se produjo a la edad de 16 años, cuando uno de los miembros de la iglesia a la cual pertenecía, Frank Chow, contaba a un grupo de gente cómo había vencido a un matón local. Ed, conociendo la fama de hombre duro de aquel matón, pensó que Frank estaba literalmente mintiendo en la iglesia. Sin embargo, esa idea cambió cuando observó a Frank Chow demostrar la forma en que había vencido. Esta fué la razón por la que un sorprendido Ed Parker comenzó sus estudios bajo la supervisión de Frank Chow. Después de dos años, en Septiembre del 56, Parker decide abrir su propio estudio de Kenpo en Pasadena, California. Fué aquí donde conoció a Terry Robinson, director físico del Beverly Wilshire Health Club. Terry quedó impresionado con el sistema de Kenpo de Parker y le invitó a enseñar a varias celebridades de dicho Club. Entre estos alumnos se encontraban actores, productores y directores; gracias a ellos, Parker fué capaz de introducir el Kenpo en el cine y la televisión. En este Club y gracias a Terry, Parker conoció a Elvis Presley, el cual se convertiría en fiel alumno y amigo de Parker. Con el tiempo y después de un constante entrenamiento, Elvis recibió de manos de Parker su merecido cinturón negro de Kenpo.

En Septiembre de 1959, Ed Parker volvió a Hawai para encontrarse con Chow y recordarle su plan de expansión común de estudios de Kenpo por Norteamérica. Chow le dió su bendición pero le dijo que lo debía hacer sin él ya que no quería dejar Hawai y creía no poder ajustarse a la vida en los Estados Unidos continentales. Después de esto, Parker respetó el deseo de su profesor y decidió proseguir con su programa de expansión él solo. A su vuelta a los Estados Unidos, Parker organizó los campeonatos internacionales de artes marciales más importantes de su tiempo: los Internacionales de Long Beach, abiertos a todos los estilos y sistemas de artes marciales. De estos campeonatos salieron un gran número de artistas marciales que más tarde alcanzarían un gran reconocimiento internacional. Maestros de la categoría de Mike Stone, Chuck Norris, Steve Sanders, Joe Lewis, Benny Urquidez, etc. fueron grandes campeones de los torneos de Parker y gracias a ellos se dieron a conocer.

La intención de Parker era dar a conocer los diferentes estilos de artes marciales al gran público, con el fin de levantar el "Karate" en América. Los torneos eran la mejor forma de concentrar muchos sistemas bajo un mismo techo. La gran reputación que Ed Parker había adquirido le permitió conocer y entrenar con lo mejor del momento. De esta forma, trajo a sus internacionales a hombres como Oshima para realizar exhibiciones. Posiblemente la figura más famosa que se dió a conocer gracias a Parker fue Bruce Lee; este realizó una exhibición durante el primer internacional de Long Beach el 2 de Agosto de 1964, y el resultado no pudo ser mejor. Como consecuencia del gran éxito de su demostración, Parker presentó a Lee a varios productores de cine y consiguió introducirle en el mundo del espectáculo.
Durante su estancia en EEUU, Parker no cesó de investigar y de añadir nuevos principios haciendo de su Kenpo un sistema mucho más científico y preparado para la mentalidad occidental. El resultado de su constante estudio e innovación fue un sistema de Kenpo renovado y de creación propia casi en su totalidad. Fue autor de numerosos libros acerca de su arte como: "Kenpo Karate - la Ley del Puño y de la Mano Vacía", "Secretos del Karate Chino", "Ed Parker´s guía del nunchaku", "Infinitos caminos del Kenpo" (Vol. 1-5), "El Zen del Kenpo", y su "Enciclopedia del Kenpo", entre otros.

El sistema del Maestro Parker rápidamente se fue extendiendo por los EEUU, así como sus escuelas; por lo tanto se hizo necesaria la creación de una asociación que uniese a todos los practicantes americanos bajo una única dirección; y así en 1956 se creó la KKAA (Kenpo Karate Association of America). La KKAA fue cambiada a IKKA (International Kenpo Karate Association) en 1960 cuando miembros de la asociación empezaron a emigrar a otros países. El primer cinturón negro en introducir el Kenpo fuera de los EEUU fue John McSweeney, que se convirtió en el pionero del Kenpo en Irlanda. A su vez Arturo Petit fue el responsable de su introducción y extensión por Sudamérica desde Chile; y Rainer Schulte fue el pionero del Kenpo en Alemania.
El 15 de diciembre de 1990 el Maestro Parker regresó a Hawai, donde un desgraciado y repentino ataque al corazón acabó con su vida. Las circunstancias quisieron que la muerte le llegase a su regreso a casa. A su muerte, el mundo del Kenpo quedó consternado y se sintió un enorme vacío. La mayoría de sus cinturones negros avanzados abandonaron la asociación, ya que sin la figura de Parker no entendían que la IKKA continuase como única asociación de Kenpo en el mundo. Según su pensamiento, la IKKA era la prolongación de la figura del propio Parker; por ello, el Maestro Parker no dejó sucesor para liderar su asociación. Tras su inesperado fallecimiento, dichos Maestros de Kenpo Karate crearon sus propias asociaciones y organizaciones a nivel mundial quedándose como cabeza de la IKKA la mujer y el hijo del Maestro Parker, y como máximo representante el Maestro Gilbert Velez 9º Grado. Actualmente, la IKKA ha sido disuelta y se ha formado una nueva organización, pero independientemente de cada asociación, lo realmente importante es que todas ellas divulgan el Kenpo Karate de Ed Parker para que se conozca y practique en todo el mundo.

El Senior Grand Master Ed Parker, conocido como el "Padre del Karate Americano" revolucionó el mundo de las artes marciales y nos legó uno de los sistemas más efectivos y practicados del planeta. Actualmente está considerado como uno de los grandes genios marciales de todos los tiempos




Historia del Kenpo Americano

Kenpo: es un arte marcial que a pesar de tener sus orígenes en el templo de Shaolín en China, su transmisión ocurre de Okinawa a Japón, de Japón a Hawai y de ahí hacia los E.U.A, donde tuvo una acogida enorme gracias a la sabiduría, inteligencia, visión y esfuerzo del Gran Maestro Ed Parker.
Ken: puño
Po: ley


La verdadera historia del Kenpo se pierde en los orígenes del tiempo, desde losinicios de la humanidad el hombre tuvo que desarrollar métodos de defensa para enfrentar y sobrevivir al mundo hostil que le rodeaba. Han sido encontradas ciertas evidencias de estos países como India, China, y Korea que pudieran marcar de alguna forma el inicio de este arte de combate.
Existen un sin fin de artículos, revistas especializadas, comentarios que tratan de explicar los inicios de las Artes Marciales, de toda esta gama imprecisa de información existe una versión, la cual es la más aceptada y nos refiere que cierto monje budista, precursor del sistema hindú de meditación DHYANA, que luego se convertiría, en lo que hoy se le conoce como budismo Zen. Hizo una travesía de India a China bajo condiciones difíciles que exigían el dominio del cuerpo y la mente para impartir sus conocimientos sobre el budismo en una época que en China se hacía énfasis en la adquisición de riquezas externas y no de sus complementarias las internas, evidenciado de este modo que la enseñanza anterior se había estancado. Una vez en China este monje se entrevistó con el emperador de turno, el cual le manifestó su orgullo por la creación de templos, estatuas y otras grandes obras a favor del budismo, a lo cual Bodhidarma contestó que la enseñanza era algo vivo, un vacío nada sagrado y que todo este lujo era como las hojas secas de un bosque.
El emperador no comprendió el mensaje y Bodhidarma fue a atacar el problema a su misma fuente, el templo de Shaolín, allí se encontró con monjes muy débiles, no aptos físicamente para la dura prueba que suponía alcanzar la iluminación a través del Camino de la Meditación. Bodhidarma estuvo, según cuenta la leyenda, 9 años en meditación de ''cara a la pared '', donde se dice que en el final de esta ideó un método basado en el dominio de la respiración y ciertos ejercicios que se supone que sea el origen de las Artes Marciales Chinas establecidas.
Se dice que una vez establecido en la nueva enseñanza el templo se vio acosado por la represión dinástica existente y muchos maestros huyeron, emigrando a Korea, Okinawa etc., donde presumiblemente enseñaron y fusionaron el conocimiento traído de China con el Arte existente en esos países, tomando como referencia a Okinawa donde ya existía una forma de lucha primitiva. Algunos maestros chinos arribaron allá y de este intercambio surgió lo que se conoce como Okinawa-te, muchos maestros de Okinawa viajaron al Japón, promoviendo su forma de pelea y esta práctica adoptó el nombre de karate.
Al mismo tiempo en Korea las técnicas autóctonas se mezclaron con las chinas y luego de diversas variaciones y agrupaciones dieron lugar a lo que hoy se conoce como tae kwon Do. Algo similar ocurrió en Hawai donde producto de las diferentes migraciones, se introdujeron aspectos filosóficos, marciales y culturales propios de las diferentes etnias existentes, posibilitando un gran desarrollo en los sistemas de combate, como el Kajukenbo, Koshoshorei Ryu kenpo, Lima Lama, etc. Fue allí donde Ed Parker, quien luego se convirtiera en un gran reformador del sistema, aprendió con el Maestro William K. S. Chow las bases de un renovado método de defensa personal que luego el adaptaría a las necesidades del modo de vida americano.
Ed Parker marcó el comienzo de una nueva era en el Camino Marcial estimulando la competición deportiva y a su vez buscando constantemente vías para lograr una mayor efectividad en sus forma de pelea.
Entre sus alumnos se encuentran celebridades como: Robert Wagner, Frank Sinatra, Nick Adams, Elvis Presley y el mismísimo Bruce Lee que se interesó por el énfasis puesto en la libertad de acción y la economía de movimiento, muy parecido al Wing Chung, núcleo de lo que luego, junto con lo mejor de otras artes, se convertiría en el Jeet Kune Do o Camino del Puño Interceptado.