Kenpo: es un arte marcial que a pesar de tener sus orígenes en el templo de Shaolín en China, su transmisión ocurre de Okinawa a Japón, de Japón a Hawai y de ahí hacia los E.U.A, donde tuvo una acogida enorme gracias a la sabiduría, inteligencia, visión y esfuerzo del Gran Maestro Ed Parker.
Ken: puño
Po: ley
La verdadera historia del Kenpo se pierde en los orígenes del tiempo, desde losinicios de la humanidad el hombre tuvo que desarrollar métodos de defensa para enfrentar y sobrevivir al mundo hostil que le rodeaba. Han sido encontradas ciertas evidencias de estos países como India, China, y Korea que pudieran marcar de alguna forma el inicio de este arte de combate.
Existen un sin fin de artículos, revistas especializadas, comentarios que tratan de explicar los inicios de las Artes Marciales, de toda esta gama imprecisa de información existe una versión, la cual es la más aceptada y nos refiere que cierto monje budista, precursor del sistema hindú de meditación DHYANA, que luego se convertiría, en lo que hoy se le conoce como budismo Zen. Hizo una travesía de India a China bajo condiciones difíciles que exigían el dominio del cuerpo y la mente para impartir sus conocimientos sobre el budismo en una época que en China se hacía énfasis en la adquisición de riquezas externas y no de sus complementarias las internas, evidenciado de este modo que la enseñanza anterior se había estancado. Una vez en China este monje se entrevistó con el emperador de turno, el cual le manifestó su orgullo por la creación de templos, estatuas y otras grandes obras a favor del budismo, a lo cual Bodhidarma contestó que la enseñanza era algo vivo, un vacío nada sagrado y que todo este lujo era como las hojas secas de un bosque.
El emperador no comprendió el mensaje y Bodhidarma fue a atacar el problema a su misma fuente, el templo de Shaolín, allí se encontró con monjes muy débiles, no aptos físicamente para la dura prueba que suponía alcanzar la iluminación a través del Camino de la Meditación. Bodhidarma estuvo, según cuenta la leyenda, 9 años en meditación de ''cara a la pared '', donde se dice que en el final de esta ideó un método basado en el dominio de la respiración y ciertos ejercicios que se supone que sea el origen de las Artes Marciales Chinas establecidas.
Se dice que una vez establecido en la nueva enseñanza el templo se vio acosado por la represión dinástica existente y muchos maestros huyeron, emigrando a Korea, Okinawa etc., donde presumiblemente enseñaron y fusionaron el conocimiento traído de China con el Arte existente en esos países, tomando como referencia a Okinawa donde ya existía una forma de lucha primitiva. Algunos maestros chinos arribaron allá y de este intercambio surgió lo que se conoce como Okinawa-te, muchos maestros de Okinawa viajaron al Japón, promoviendo su forma de pelea y esta práctica adoptó el nombre de karate.
Al mismo tiempo en Korea las técnicas autóctonas se mezclaron con las chinas y luego de diversas variaciones y agrupaciones dieron lugar a lo que hoy se conoce como tae kwon Do. Algo similar ocurrió en Hawai donde producto de las diferentes migraciones, se introdujeron aspectos filosóficos, marciales y culturales propios de las diferentes etnias existentes, posibilitando un gran desarrollo en los sistemas de combate, como el Kajukenbo, Koshoshorei Ryu kenpo, Lima Lama, etc. Fue allí donde Ed Parker, quien luego se convirtiera en un gran reformador del sistema, aprendió con el Maestro William K. S. Chow las bases de un renovado método de defensa personal que luego el adaptaría a las necesidades del modo de vida americano.
Ed Parker marcó el comienzo de una nueva era en el Camino Marcial estimulando la competición deportiva y a su vez buscando constantemente vías para lograr una mayor efectividad en sus forma de pelea.
Entre sus alumnos se encuentran celebridades como: Robert Wagner, Frank Sinatra, Nick Adams, Elvis Presley y el mismísimo Bruce Lee que se interesó por el énfasis puesto en la libertad de acción y la economía de movimiento, muy parecido al Wing Chung, núcleo de lo que luego, junto con lo mejor de otras artes, se convertiría en el Jeet Kune Do o Camino del Puño Interceptado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario